Galeca
Inulina 250 grs
Inulina 250 grs
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
¿Qué es la Inulina?
La inulina es un polisacárido natural perteneciente a la familia de las fibras solubles. Se encuentra en una variedad de plantas, especialmente en raíces y tubérculos como la achicoria, el ajo, la cebolla, el trigo y el plátano. La inulina no es digerida por el cuerpo humano, lo que la convierte en un prebiótico, es decir, una sustancia que favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
En su forma pura, la inulina es un polvo blanco o ligeramente amarillento, soluble en agua, y con un sabor ligeramente dulce.
Composición Química
- Fórmula general: (C₆H₁₀O₅)ₙ
-
Estructura:
- La inulina está compuesta por múltiples unidades de fructosa unidas entre sí por enlaces β-(2→1), con una molécula de glucosa en el extremo terminal.
- El número de unidades de fructosa puede variar, lo que afecta su peso molecular y solubilidad.
Propiedades clave:
- Fibra soluble: No es digerida en el intestino delgado, pero fermenta en el colon.
- Prebiótico: Estimula el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas como las bifidobacterias.
Usos en Laboratorios Escolares
La inulina se utiliza en laboratorios escolares y universitarios en estudios relacionados con la biología, química de los alimentos y fisiología humana. Entre sus aplicaciones más comunes destacan:
-
Estudios de Digestión y Prebióticos:
- La inulina se usa en experimentos que demuestran cómo las fibras solubles afectan la digestión y promueven la salud intestinal.
-
Experimentos de Solubilidad y Reacciones Químicas:
- Utilizada para mostrar cómo ciertos polisacáridos se disuelven en agua y cómo interactúan con otros compuestos en soluciones.
-
Determinación de la Función Renal (en contextos más avanzados):
- La inulina se utiliza como marcador de filtración glomerular en experimentos fisiológicos, ya que es filtrada por los riñones sin ser reabsorbida o metabolizada.
-
Pruebas de Identificación de Carbohidratos:
- En la química de los alimentos, se puede emplear para demostrar pruebas cualitativas de azúcares, aunque la inulina no reacciona con reactivos como Fehling o Benedict debido a su estructura no reductora.
-
Simulación de Alimentos Funcionales:
- En estudios de nutrición, la inulina se usa para simular el efecto de los alimentos funcionales que aportan beneficios adicionales a la salud.
Propiedades Físicas y Químicas
- Aspecto: Polvo blanco o ligeramente amarillento.
- Sabor: Ligeramente dulce.
- Solubilidad: Soluble en agua caliente, parcialmente soluble en agua fría.
- Estabilidad: Estable a temperatura ambiente, pero puede degradarse a altas temperaturas.
Medidas de Seguridad para su Manipulación
La inulina es un compuesto natural y no tóxico, generalmente seguro para la manipulación en laboratorios educativos. Sin embargo, como cualquier sustancia en polvo fino, debe manejarse con cuidado para evitar irritaciones.
-
Almacenamiento Seguro:
- Guardar en un recipiente hermético, en un lugar fresco, seco y bien ventilado para evitar la absorción de humedad.
- Mantener alejado de fuentes de calor y luz directa para preservar su integridad.
-
Manipulación:
- Aunque es segura, se recomienda usar guantes y mascarilla si se trabaja con grandes cantidades de polvo para evitar irritación respiratoria.
- Evitar la formación de polvo en el aire, ya que puede causar irritación leve en personas sensibles.
-
Riesgos Potenciales:
- La inulina es segura para la mayoría de las personas, pero puede causar hinchazón o gases si se inhala o ingiere en grandes cantidades.
- En individuos muy sensibles, la exposición al polvo puede causar irritación ocular o respiratoria.
-
Reacción ante Derrames o Contacto:
- Derrames pequeños: Limpiar con un paño húmedo o toallas absorbentes para evitar que el polvo se disperse.
- Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón si ocurre irritación.
- Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua si hay irritación ocular.
- Inhalación: Llevar a la persona al aire fresco si presenta malestar respiratorio.
Compartir

