Galeca
hematoxilina liquida (100ml)
hematoxilina liquida (100ml)
Precio habitual
$21.000 CLP
Precio habitual
Precio de oferta
$21.000 CLP
Precio unitario
/
por
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Composición Química
La hematoxilina en solución generalmente contiene:
- Hematoxilina (C₁₆H₁₄O₆): compuesto base que, una vez oxidado a hemateína, actúa como el colorante activo.
- Agente oxidante: como yodo o permanganato de potasio, para convertir hematoxilina en hemateína.
- Mordiente (alumbre de potasio, KAl(SO₄)₂): permite que el colorante se fije a los componentes celulares, como el ADN.
- Solvente: usualmente agua destilada o alcohol etílico.
-
pH ajustado: mediante ácido acético o amoníaco para mejorar la tinción.
Usos en Laboratorios Escolares
La hematoxilina es ampliamente usada en laboratorios escolares y universitarios para:
- Tinción de muestras biológicas: Colorea el núcleo celular (donde se encuentra el ADN) de un color azul o púrpura, facilitando la visualización de la mitosis y otras estructuras celulares.
- Preparación de muestras histológicas: Se emplea junto con la eosina (técnica H&E) para distinguir estructuras celulares y tejidos.
- Estudios de mitosis: Es fundamental en kits de biología para observar fases del ciclo celular como profase, metafase, anafase y telofase.
Medidas de Seguridad para su Manipulación
Aunque la hematoxilina no es altamente tóxica, debe manejarse con precaución debido a sus componentes adicionales:
-
Equipo de Protección Personal (EPP):
- Guantes: Evitar contacto directo con la piel.
- Gafas de seguridad: Proteger los ojos de salpicaduras.
- Bata de laboratorio: Proteger la ropa y la piel.
-
Manipulación:
- Trabajar en un área bien ventilada.
- Evitar inhalar vapores, especialmente si la solución contiene alcohol o ácidos.
- No comer ni beber en el área de trabajo.
-
Almacenamiento:
- Guardar en un lugar fresco y oscuro, alejado de la luz directa y fuentes de calor.
- Mantener bien cerrada para evitar la evaporación de solventes.
-
Primeros Auxilios:
- Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón.
- Contacto con los ojos: Enjuagar con agua durante al menos 15 minutos y buscar atención médica si persiste la irritación.
- Ingestión accidental: No inducir el vómito, enjuagar la boca y buscar atención médica inmediatamente.
-
Eliminación:
- No verter por el desagüe. Disponer como residuo químico siguiendo las normativas locales.
Compartir
