Galeca
Fenolftaleína 50 grs
Fenolftaleína 50 grs
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
¿Qué es la Fenolftaleína?
La fenolftaleína es un compuesto orgánico sólido, utilizado principalmente como indicador de pH en química. En su estado puro, se presenta como un polvo cristalino blanco o ligeramente rosado, inodoro e insoluble en agua, pero soluble en solventes orgánicos como el etanol. Es ampliamente utilizada en titulaciones ácido-base debido a su cambio de color distintivo dependiendo del pH de la solución.
Aunque la fenolftaleína es segura para el uso controlado en laboratorios, su uso en productos farmacéuticos ha sido restringido debido a posibles efectos adversos en exposiciones prolongadas.
Composición Química
- Fórmula molecular: C₂₀H₁₄O₄
- Masa molar: 318.32 g/mol
- Estado físico: Sólido cristalino blanco o ligeramente rosado.
Propiedades clave:
- Incolora en medios ácidos (pH < 8.2).
- Rosa o fucsia en medios básicos (pH entre 8.2 y 10).
- En pH muy alto (>12), puede volverse incolora nuevamente debido a la descomposición de su estructura.
Usos en Laboratorios Escolares
La fenolftaleína sólida es un material de base en la preparación de soluciones indicadoras y en experimentos de química. Sus principales aplicaciones incluyen:
-
Preparación de Soluciones Indicadoras:
- Se disuelve en etanol o agua-alcohol para crear la solución al 1% que se usa como indicador de pH en titulaciones ácido-base.
-
Experimentos de Cambios de pH:
- Utilizada para preparar soluciones que demuestran cómo los cambios en la acidez o basicidad afectan la coloración de un compuesto.
-
Reacciones Químicas Visuales:
- En proyectos educativos o demostraciones, se emplea para crear efectos visuales llamativos que ilustran principios de química analítica.
-
Producción de Materiales Poliméricos (uso más avanzado):
- En investigaciones, la fenolftaleína puede ser utilizada como parte de la síntesis de polímeros especiales con propiedades ópticas o de detección.
Preparación de Soluciones con Fenolftaleína Sólida
-
Materiales necesarios:
- Fenolftaleína sólida.
- Etanol o mezcla de agua y etanol.
- Matraz aforado o vaso de precipitados.
-
Pasos:
- Pesar 1 gramo de fenolftaleína sólida.
- Disolver en 100 ml de etanol para obtener una solución al 1%.
- Almacenar en un frasco oscuro y hermético, ya que la luz puede degradar el compuesto.
Medidas de Seguridad para su Manipulación
-
Almacenamiento Seguro:
- Guardar en un recipiente hermético y en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
- Mantener alejado de la luz directa para evitar su degradación.
- Conservar lejos de fuentes de calor y materiales combustibles si se va a disolver en etanol.
-
Manipulación:
- Usar guantes de protección y gafas de seguridad para evitar el contacto directo con la piel y los ojos.
- Evitar la inhalación del polvo; trabajar en un área bien ventilada o bajo campana de extracción.
-
Riesgos Potenciales:
- Irritación de la piel y los ojos en caso de contacto directo.
- La fenolftaleína ha sido clasificada en algunos estudios como posible carcinógeno en exposiciones prolongadas o a altas dosis.
- La inhalación del polvo puede causar irritación respiratoria.
-
Reacción ante Derrames o Contacto:
- Derrames pequeños: Recoger el polvo cuidadosamente con una espátula y depositar en un contenedor adecuado para residuos químicos.
- Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón durante al menos 15 minutos.
- Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos y buscar atención médica si persiste la irritación.
- Inhalación: Trasladar a la persona al aire fresco; si presenta síntomas respiratorios, buscar atención médica.
- Ingestión: Enjuagar la boca con agua y buscar atención médica inmediatamente. No inducir el vómito.
Compartir

