Galeca
Carbonato de Calcio (1000g)
Carbonato de Calcio (1000g)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Composición Química
- Fórmula química: CaCO₃
- Masa molar: 100,09 g/mol
-
Componentes:
- Calcio (Ca²⁺)
- Carbonato (CO₃²⁻)
Usos en Laboratorios Escolares
El carbonato de calcio se usa en varios experimentos educativos debido a su seguridad relativa y su amplia disponibilidad. Algunos de sus usos incluyen:
-
Reacciones químicas con ácidos:
CaCO3+2HCl→Cloruro de calcio2+yo2Oh+CO2( g )
Se utiliza para demostrar cómo los ácidos reaccionan con los carbonatos liberando dióxido de carbono (CO₂) . Por ejemplo, al mezclarlo con ácido clorhídrico (HCl) : -
Producción de gas CO₂:
Este gas es útil en experimentos para observar la densidad del dióxido de carbono , la extinción de llamas y otros efectos relacionados. -
Demostración del ciclo del carbono:
Ayuda a explicar procesos geológicos como la formación de rocas sedimentarias y la liberación de CO₂ en la atmósfera. -
Estudios de dureza del agua:
Se emplea para simular la presencia de minerales en el agua y cómo estos afectan su dureza . -
Fabricación de tiza casera:
Se puede utilizar para crear tizas personalizadas en actividades de química aplicada.
Medidas de Seguridad para su Manipulación
Aunque es un compuesto relativamente seguro, es importante seguir ciertas precauciones en su manipulación:
-
Protección personal:
- Guantes: Para evitar el contacto prolongado con la piel, que podría causar irritación en casos sensibles.
- Gafas de seguridad: Para prevenir irritación ocular en caso de que el polvo entre en contacto con los ojos.
- Mascarilla o respirador (si es necesario): Si se trabaja con grandes cantidades de polvo, para evitar la inhalación , que podría irritar el sistema respiratorio.
-
Manipulación segura:
- Evitar la generación de polvo: Manipularlo en áreas bien ventiladas o bajo una campana extractora si se trabaja con grandes cantidades.
- No ingerir: Aunque no es tóxico en pequeñas cantidades (se usa incluso como suplemento de calcio), no está diseñado para el consumo en el laboratorio.
-
Primeros auxilios:
- Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos.
- Inhalación: Retirar a la persona al aire fresco y buscar atención médica si presenta dificultad para respirar.
- Ingestión accidental: Enjuagar la boca y buscar atención médica si se presentan síntomas inusuales.
-
Almacenamiento:
- Guarde en un recipiente hermético , en un lugar seco y fresco para evitar la absorción de humedad, ya que el carbonato de calcio puede reaccionar con ácidos presentes en el aire.
-
Eliminación de residuos:
- Los residuos sólidos pueden descartarse en la basura común, pero las soluciones que contienen carbonato de calcio deben eliminarse siguiendo las normativas locales para productos químicos.
Compartir

