Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Galeca

Agar-agar Kilo

Agar-agar Kilo

Precio habitual $71.400 CLP
Precio habitual Precio de oferta $71.400 CLP
Oferta Agotado

¿Qué es el Agar-Agar?

El agar-agar es un polisacárido natural extraído de ciertas especies de algas rojas (principalmente del género Gelidium y Gracilaria). Es ampliamente utilizado como agente gelificante en microbiología, biología molecular, y la industria alimentaria. En su forma pura, se presenta como un polvo blanco o ligeramente amarillento, que se disuelve en agua caliente y forma un gel sólido al enfriarse.

El agar-agar es incoloro, inodoro e insípido, lo que lo convierte en un medio ideal para el cultivo de microorganismos, ya que no interfiere en el crecimiento bacteriano ni en la observación de resultados.

Composición Química

  • Fórmula general: (C₁₂H₁₈O₉)n
  • Componentes principales:
    • Agarosa: Componente responsable de la capacidad gelificante del agar.
    • Agaropectina: Contribuye a la estructura del gel, pero también contiene grupos sulfatados que afectan la firmeza del gel.

Propiedades clave:

  • Temperatura de fusión: 85-90°C.
  • Temperatura de solidificación: 32-40°C.
  • No digerible para la mayoría de los microorganismos, lo que permite que el gel permanezca estable durante los cultivos.

Usos en Laboratorios Escolares

El agar-agar es un material esencial en laboratorios escolares, universitarios y profesionales, debido a su versatilidad en experimentos de microbiología, biología molecular y química. Entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:

  1. Cultivo de Microorganismos:

    • El agar-agar es el componente principal en la preparación de medios de cultivo sólidos, como el agar nutritivo o el agar sangre, para el crecimiento de bacterias, hongos y otros microorganismos.
  2. Electroforesis en Biología Molecular:

    • En su forma altamente purificada (agarosa), se utiliza para la separación de fragmentos de ADN o ARN mediante electroforesis en gel de agarosa.
  3. Experimentos de Ósmosis y Difusión:

    • Se usa para demostrar principios de difusión y ósmosis, al observar cómo las moléculas se desplazan a través del gel.
  4. Química de los Alimentos:

    • En la química de los alimentos, se utiliza para investigar la gelificación y las propiedades físicas de diferentes sustancias.
  5. Proyectos Científicos y Demostraciones:

    • Utilizado en experimentos para observar el crecimiento bacteriano en diferentes superficies o la efectividad de antisépticos y antibióticos.

Preparación de Placas de Agar-Agar

  1. Materiales necesarios:

    • Agar-agar en polvo.
    • Agua destilada.
    • Placas de Petri.
    • Calor (baño maría o microondas) para disolver el agar.
  2. Procedimiento:

    1. Disolución:

      • Mezclar 15-20 g de agar-agar por cada litro de agua destilada.
      • Calentar la mezcla hasta que el agar se disuelva completamente (aproximadamente a 85-90°C).
    2. Esterilización:

      • Esterilizar la solución mediante autoclave o hirviéndola durante 15-20 minutos para eliminar posibles contaminantes.
    3. Vertido en Placas de Petri:

      • Verter la solución caliente en placas de Petri estériles y dejar enfriar hasta que el agar se solidifique.
    4. Almacenamiento:

      • Las placas preparadas pueden almacenarse en el refrigerador hasta su uso.

Medidas de Seguridad para su Manipulación

El agar-agar es un material natural y no tóxico, pero durante su preparación es importante tomar precauciones para evitar accidentes relacionados con el calor.

  1. Almacenamiento Seguro:

    • Guardar en un recipiente hermético, en un lugar fresco, seco y protegido de la humedad, ya que el agar es higroscópico (absorbe agua del ambiente).
    • Mantener alejado de fuentes de calor o llamas abiertas cuando esté en polvo, aunque no es inflamable, puede generar polvo suspendido.
  2. Manipulación:

    • Usar guantes de protección y gafas de seguridad cuando se trabaja con agar caliente, ya que puede causar quemaduras si entra en contacto con la piel.
    • Asegurarse de que el área de trabajo esté limpia y estéril para evitar contaminación microbiológica durante la preparación.
  3. Riesgos Potenciales:

    • El agar en polvo puede causar irritación leve si se inhala en grandes cantidades.
    • El contacto con agar caliente puede provocar quemaduras térmicas.
  4. Reacción ante Derrames o Contacto:

    • Derrames de agar en polvo: Limpiar con un paño húmedo para evitar la dispersión del polvo.
    • Derrames de agar caliente: Dejar que se enfríe antes de limpiar para evitar quemaduras.
    • Contacto con la piel (agar caliente): Enfriar la zona afectada con agua fría durante al menos 15 minutos y buscar atención médica si la quemadura es severa.
Ver todos los detalles