Galeca
Ácido Fosfórico (1000ml).
Ácido Fosfórico (1000ml).
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Composición Química
- Fórmula molecular: H₃PO₄
- Masa molar: 97.99 g/mol
- Apariencia: Líquido incoloro o cristales sólidos blancos (en su forma pura)
- Densidad: ~1.88 g/cm³ (para el ácido fosfórico concentrado al 85%)
El ácido fosfórico comercial suele venir en concentraciones del 85% en agua, lo que lo hace más seguro de manipular en comparación con ácidos como el sulfúrico.
Usos en Laboratorios Escolares
El ácido fosfórico tiene múltiples aplicaciones en entornos educativos debido a su versatilidad:
-
Experimentos de reacciones ácido-base:
Se usa para demostrar la neutralización y preparar soluciones tampón. -
Preparación de fertilizantes en demostraciones químicas:
Para enseñar sobre el ciclo del fósforo y su rol en la agricultura. -
Grabado químico en demostraciones de corrosión:
Usado para mostrar cómo ciertos ácidos pueden grabar metales. -
Electroquímica:
Participa en experimentos de electrólisis o como parte de soluciones electrolíticas. -
Demostración de la formación de sales fosfatos:
Como el fosfato de calcio, importante en el estudio de la biología y la química.
Medidas de Seguridad para su Manipulación
Aunque el ácido fosfórico es menos peligroso que otros ácidos fuertes, sigue siendo corrosivo y requiere precauciones:
-
Equipo de protección personal (EPP):
- Guantes de nitrilo o neopreno: Para evitar el contacto directo con la piel.
- Gafas de seguridad: Protección contra salpicaduras.
- Delantal de laboratorio y ropa de manga larga: Evita el contacto con la piel.
- Mascarilla: En ambientes mal ventilados para evitar la inhalación de vapores.
-
Manipulación:
- Trabaja siempre en un área bien ventilada o bajo una campana extractora.
- Nunca mezcles con bases o metales sin entender la reacción esperada, ya que puede liberar gases peligrosos.
- Agrega el ácido al agua, nunca al revés, para evitar reacciones exotérmicas violentas.
-
Almacenamiento:
- Mantener en recipientes bien cerrados, de plástico resistente o vidrio.
- Guardar en un lugar fresco y seco, lejos de bases y sustancias reactivas.
-
En caso de accidente:
- Contacto con la piel: Enjuaga con abundante agua durante al menos 15 minutos.
- Contacto con los ojos: Lavar con agua abundante y buscar atención médica inmediata.
- Ingestión o inhalación: No provocar el vómito y buscar asistencia médica de inmediato.
-
Eliminación:
- Neutraliza con una base débil (como bicarbonato de sodio) antes de desechar, siguiendo las normativas locales para residuos químicos.
Compartir
