Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Galeca

Ácido Ascórbico (250g)

Ácido Ascórbico (250g)

Precio habitual $8.500 CLP
Precio habitual Precio de oferta $8.500 CLP
Oferta Agotado

¿Qué es el Ácido Ascórbico?

El ácido ascórbico, conocido comúnmente como vitamina C, es un compuesto orgánico esencial para el metabolismo de muchos organismos, incluidos los humanos. Es un sólido cristalino blanco o ligeramente amarillento, soluble en agua, y con un sabor ácido característico. Se encuentra de forma natural en frutas cítricas, fresas, kiwis, y vegetales como el pimiento y el brócoli.

El ácido ascórbico actúa como un antioxidante y es fundamental en la síntesis de colágeno, la absorción de hierro y el funcionamiento del sistema inmunológico. En el laboratorio, se utiliza como agente reductor en diversas reacciones químicas.

Composición Química

  • Fórmula molecular: C₆H₈O₆
  • Masa molar: 176.12 g/mol
  • Estructura:
    • El ácido ascórbico es un lactona (éster cíclico) derivado de la glucosa y presenta propiedades ácidas debido a sus grupos hidroxilo.

Propiedades clave:

  • Soluble en agua, poco soluble en alcohol y prácticamente insoluble en solventes orgánicos no polares.
  • Actúa como un antioxidante, protegiendo a las células del daño oxidativo.
  • Funciona como un agente reductor en reacciones redox.

Usos en Laboratorios Escolares

El ácido ascórbico se emplea en una amplia gama de experimentos educativos relacionados con la química, biología y nutrición. Sus principales aplicaciones incluyen:

  1. Experimentos de Oxidación-Reducción (Reacciones Redox):

    • Se utiliza como agente reductor en reacciones químicas para demostrar principios de oxidación y reducción. Por ejemplo, puede reducir permanganato de potasio (KMnO₄), haciendo que la solución violeta se vuelva incolora.
  2. Determinación de Vitamina C en Alimentos:

    • Se emplea en titulaciones y análisis para medir la cantidad de vitamina C en jugos de frutas y vegetales.
  3. Estudios de Antioxidantes:

    • Utilizado para demostrar el efecto de los antioxidantes en la prevención del daño celular causado por los radicales libres.
  4. Química de los Alimentos:

    • En la química de los alimentos, se estudia el papel del ácido ascórbico en la preservación de alimentos y en la prevención de la oxidación de grasas y aceites.
  5. Pruebas de Identificación de Sustancias Reductoras:

    • Participa en experimentos para detectar otros agentes reductores en soluciones.

Procedimiento de Uso: Titulación para Determinar Vitamina C

  1. Preparación de la muestra:

    • Extraer el jugo de frutas frescas (como naranja o limón) y filtrarlo para eliminar la pulpa.
  2. Preparación del reactivo:

    • Usar solución de yodo o permanganato de potasio (KMnO₄) como agente oxidante para la titulación.
  3. Titulación:

    • Añadir gradualmente el reactivo oxidante a la muestra que contiene ácido ascórbico hasta que ocurra un cambio de color (por ejemplo, cuando la solución violeta de permanganato permanece ligeramente teñida).
  4. Cálculo:

    • Determinar la cantidad de vitamina C presente en la muestra a partir del volumen del reactivo utilizado.

Medidas de Seguridad para su Manipulación

El ácido ascórbico es generalmente seguro y no tóxico en las concentraciones utilizadas en el laboratorio, pero deben tomarse precauciones básicas al manipular cualquier sustancia química.

  1. Almacenamiento Seguro:

    • Guardar en un recipiente hermético, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, ya que el ácido ascórbico se degrada fácilmente por la exposición al aire, la luz y el calor.
    • Evitar el contacto con metales, que pueden acelerar su oxidación.
  2. Manipulación:

    • Usar guantes de protección y gafas de seguridad para evitar irritaciones menores en la piel o los ojos.
    • Trabajar en un área bien ventilada si se manipulan grandes cantidades de polvo.
  3. Riesgos Potenciales:

    • Puede causar irritación ocular leve si entra en contacto con los ojos.
    • En grandes cantidades, puede causar malestar gastrointestinal si se ingiere.
    • La inhalación del polvo puede provocar irritación respiratoria leve.
  4. Reacción ante Derrames o Contacto:

    • Derrames pequeños: Limpiar con un paño húmedo o material absorbente.
    • Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón si ocurre irritación.
    • Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos si ocurre irritación ocular.
    • Inhalación: Trasladar a la persona al aire fresco si presenta malestar respiratorio.
Ver todos los detalles