Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Galeca

Ácido Acético 90% (litro)

Ácido Acético 90% (litro)

Precio habitual $15.000 CLP
Precio habitual Precio de oferta $15.000 CLP
Oferta Agotado

¿Qué es el Ácido Acético?

El ácido acético es un ácido orgánico carboxílico que se encuentra comúnmente en el vinagre en concentraciones del 4-8%, pero cuando está al 90% es una solución altamente concentrada y corrosiva, conocida también como ácido acético glacial. En esta forma, es un líquido incoloro con un olor penetrante y picante característico. Su fórmula química es CH₃COOH.

El ácido acético al 90% es altamente reactivo y requiere estrictas medidas de seguridad debido a su capacidad corrosiva y la facilidad con la que emite vapores irritantes.

Composición Química

  • Fórmula molecular: CH₃COOH
  • Componentes:
    • Grupo metilo (CH₃): Contribuye a las propiedades físicas del compuesto, como la solubilidad.
    • Grupo carboxilo (COOH): Responsable de su acidez y reactividad.

El ácido acético es un ácido débil en disoluciones diluidas, pero en concentraciones elevadas como el 90%, muestra propiedades fuertemente corrosivas.

Usos en Laboratorios Escolares

El ácido acético diluido es común en laboratorios educativos, pero en su forma concentrada al 90%, su uso está más restringido y debe ser manejado con extrema precaución. Sus aplicaciones incluyen:

  1. Preparación de Soluciones Buffer:

    • Se utiliza para preparar soluciones amortiguadoras en combinación con acetatos, que ayudan a mantener el pH constante en experimentos biológicos y químicos.
  2. Reacciones de Neutralización y Titulación:

    • Ideal para demostrar reacciones ácido-base y para realizar titulaciones en análisis cuantitativos.
  3. Síntesis Química:

    • Se emplea en la síntesis de compuestos orgánicos y como reactivo en procesos de esterificación y acetilación.
  4. Conservación de Muestras Biológicas:

    • Puede utilizarse para la conservación o fijación de tejidos en biología, debido a sus propiedades antimicrobianas y deshidratantes.

Medidas de Seguridad para su Manipulación

  1. Almacenamiento Seguro:

    • Guardar en recipientes herméticos de vidrio o plástico resistente a ácidos, en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
    • Mantener alejado de fuentes de calor, llamas y materiales combustibles, ya que sus vapores son inflamables.
    • Almacenar separado de bases fuertes, agentes oxidantes y metales activos.
  2. Manipulación:

    • Usar equipo de protección personal: guantes resistentes a productos químicos (nitrilo o neopreno), gafas de seguridad y protección facial completa.
    • Manipular bajo campanas de extracción o en áreas bien ventiladas para evitar la inhalación de vapores irritantes.
    • Agregar siempre el ácido al agua si se diluye, nunca al revés, para evitar reacciones exotérmicas violentas.
  3. Reacción ante Derrames o Contacto:

    • Derrames pequeños: Neutralizar con bicarbonato de sodio o carbonato de calcio antes de limpiar con material absorbente adecuado.
    • Derrames grandes: Evacuar el área inmediatamente y seguir los protocolos de emergencia química.
  4. Primera Auxilios:

    • Contacto con la piel: Retirar la ropa contaminada y lavar con abundante agua durante al menos 15 minutos. Buscar atención médica.
    • Contacto con los ojos: Enjuagar con agua corriente durante al menos 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. Buscar atención médica inmediata.
    • Inhalación: Trasladar a la persona al aire fresco. Si presenta dificultad para respirar, administrar oxígeno y buscar atención médica de inmediato.
    • Ingestión: No inducir el vómito. Enjuagar la boca con agua y buscar atención médica inmediata. El ácido acético concentrado puede causar quemaduras internas graves.
Ver todos los detalles