Galeca
Ácido Acético 90% (litro)
Ácido Acético 90% (litro)
Precio habitual
$15.000 CLP
Precio habitual
Precio de oferta
$15.000 CLP
Precio unitario
/
por
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El ácido acético es un ácido orgánico de fórmula química CH₃COOH, conocido por ser el componente principal del vinagre (en concentraciones del 4-8%). En el caso del ácido acético al 90%, se trata de una solución concentrada con un alto grado de acidez y corrosividad.
Composición química
- Fórmula molecular: CH₃COOH
- Concentración: 90% ácido acético, 10% agua u otros solventes
- Peso molecular: 60.05 g/mol
- Aspecto: Líquido incoloro con un fuerte olor a vinagre
- pH: Aproximadamente 2.4
- Punto de ebullición: 118 °C
- Punto de fusión: 16.6 °C (puede cristalizar a bajas temperaturas)
- Solubilidad en agua: Totalmente miscible
El ácido acético es un reactivo químico común en laboratorios educativos, donde se usa en:
- Experimentos de pH y acidez: Para demostrar la acidez de los ácidos orgánicos.
- Reacciones químicas: Como reactivo en reacciones de esterificación y neutralización con bases.
- Preparación de soluciones tampón: Para calibrar equipos de medición de pH.
- Experimentos de conservación y fijación de muestras biológicas: En biología, se usa en la fijación de tejidos.
- Elaboración de reactivos para tinción microscópica: Por ejemplo, en la preparación del reactivo de Feulgen para tinción de ADN.
- Extracción y síntesis química: Se usa en procesos de extracción y como solvente en algunas reacciones orgánicas.
Medidas de seguridad para su manipulación
El ácido acético 90% es corrosivo y volátil, por lo que su uso requiere precauciones estrictas:
1. Riesgos asociados
- Corrosivo: Puede causar quemaduras en la piel y daño ocular grave.
- Irritante respiratorio: Sus vapores pueden causar irritación en las vías respiratorias.
- Inflamable: Aunque en menor medida que otros ácidos, puede arder bajo ciertas condiciones.
- Tóxico si se ingiere: Puede causar daño interno si se consume accidentalmente.
2. Equipos de protección personal (EPP)
- Guantes de nitrilo o neopreno (para evitar el contacto con la piel).
- Gafas de seguridad o careta facial (para evitar salpicaduras en los ojos).
- Bata de laboratorio y ropa de manga larga (para proteger la piel).
- Máscara o campana de extracción (para evitar la inhalación de vapores en ambientes sin ventilación adecuada).
3. Procedimientos de manipulación segura
- Usar siempre en campana de extracción o en un área bien ventilada.
- Manejar con cuidado para evitar derrames o salpicaduras.
- No mezclar con productos alcalinos fuertes o sustancias oxidantes sin control, ya que puede generar reacciones peligrosas.
- Almacenar en frascos bien cerrados, lejos de fuentes de calor o chispas.
4. En caso de accidente
- Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con abundante agua y jabón por al menos 15 minutos.
- Contacto con los ojos: Enjuagar con agua corriente durante al menos 15 minutos y buscar atención médica urgente.
- Inhalación: Retirar a la persona afectada a un lugar con aire fresco y, si tiene dificultad para respirar, buscar atención médica.
- Derrames: Neutralizar con bicarbonato de sodio o carbonato de calcio y limpiar con abundante agua.
Compartir
