Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Galeca

Acetato de Zinc 500 grs

Acetato de Zinc 500 grs

Precio habitual $19.400 CLP
Precio habitual Precio de oferta $19.400 CLP
Oferta Agotado

¿Qué es el Acetato de Zinc?

El acetato de zinc es una sal inorgánica formada por la combinación de zinc con ácido acético. Se presenta típicamente como un polvo cristalino blanco o como gránulos, y es altamente soluble en agua y alcohol. Tiene un ligero olor a vinagre debido a la presencia del grupo acetato. Su fórmula química es Zn(CH₃COO)₂.

Composición Química

  • Fórmula molecular: Zn(CH₃COO)₂
  • Componentes:
    • Ión zinc (Zn²⁺): Un metal de transición esencial en muchos procesos biológicos.
    • Dos iones acetato (CH₃COO⁻): Derivados del ácido acético, que actúan como aniones en la estructura.

El acetato de zinc se encuentra comúnmente en su forma dihidratada (Zn(CH₃COO)₂·2H₂O), lo que significa que cada molécula incluye dos moléculas de agua.

Usos en Laboratorios Escolares

El acetato de zinc tiene diversas aplicaciones en el ámbito educativo, especialmente en experimentos de química y biología:

  1. Síntesis Química y Reacciones de Precipitación:

    • Se usa en reacciones para formar otros compuestos de zinc, como el óxido de zinc o el hidróxido de zinc, mediante precipitación al reaccionar con bases.
  2. Estudios de Catalizadores:

    • El zinc es conocido por sus propiedades catalíticas en diversas reacciones químicas. El acetato de zinc puede usarse para ilustrar estos conceptos en experimentos de catálisis.
  3. Determinación de Iones en Solución:

    • Se puede utilizar en experimentos para demostrar la presencia de iones específicos mediante titulaciones o análisis cualitativos.
  4. Experimentos Biológicos:

    • El zinc es un micronutriente esencial en organismos vivos. El acetato de zinc puede ser usado en estudios sobre el efecto de los minerales en el crecimiento celular o vegetal.

Medidas de Seguridad para su Manipulación

  1. Almacenamiento Seguro:

    • Guardar en un recipiente herméticamente cerrado, en un lugar fresco y seco, protegido de la humedad, ya que es higroscópico (absorbe agua del ambiente).
    • Mantener alejado de ácidos fuertes, ya que puede liberar vapores irritantes.
  2. Manipulación:

    • Usar guantes de protección, gafas de seguridad y mascarilla si se trabaja con grandes cantidades para evitar la inhalación del polvo.
    • Manipular en áreas bien ventiladas para minimizar la exposición a vapores o polvo.
  3. Reacción ante Derrames o Contacto:

    • Derrames pequeños: Recoger el material con cuidado, evitando generar polvo, y desechar en un contenedor para residuos químicos.
    • Derrames grandes: Evacuar el área si hay polvo en suspensión y limpiar usando equipo de protección adecuado.
  4. Primera Auxilios:

    • Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos.
    • Contacto con los ojos: Enjuagar con agua durante al menos 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos.
    • Inhalación: Trasladar a la persona al aire fresco. Si presenta síntomas como tos o dificultad para respirar, buscar atención médica.
    • Ingestión: Enjuagar la boca con agua y buscar atención médica inmediata. No inducir el vómito a menos que sea indicado por un profesional.
Ver todos los detalles